
Seguimos resumiendo el artículo sobre el tema del epígrafe encontrado en la base de datos UPTODATE. En esta se puede hallar la puesta al día de diferentes desórdenes físicos y mentales de orden médico. En este caso se trata de la revisión titulada ”Tratamiento del trastorno del orgasmo femenino”, cuyos autores son Andrea Bradford, Robert Segraves y Richard Hermann y que publicado en julio del 2016.
TERAPIA DE EXPOSICIÓN
La terapia de la Desensibilización Sistemática (DS) que hemos revisado es usada como la intervención de primera línea para controlar la ansiedad en los problemas del orgasmo. Pero con el tiempo viene siendo reemplazada por otra técnica que pareciera más efectiva, la terapia basada en la exposición (TE).
Esta mantiene algunos de los principios de la DS por ejemplo la construcción de escenarios que desencadenan la ansiedad en el paciente. Para luego estas situaciones ordenarlas de mayor a menor, en función de su capacidad de estimular la ansiedad en la persona. Sin embargo la TE no usa las técnicas de relajación y le dan mucha más importancia a los factores cognitivos o sea los pensamientos.
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
Las técnicas de reducción de la ansiedad como la DS o la TE usan al mismo tiempo otras intervenciones para el tratamiento de los problemas del orgasmo en la mujer.
Pero hay que decirlo que tanto la DS y la TE son específicas para situaciones en las cuales el diagnóstico del caso identifica que la ansiedad es un factor importante en el problema.

Hay estudios sin embargo con un reducido grupo de personas sobre la efectividad de la DS en mujeres con trastornos el orgasmo, ya sean del tipo primario o secundario. Sus resultados son positivos, pero no ofrecen detalles para estar completamente seguros. En un estudio con 30 mujeres con un trastorno del orgasmo primario con ansiedad o aversión, se comparó la DS con el autoerotismo. Al final la excitación sexual y el orgasmo se incrementaron con las técnicas del autoerotismo.
TRATAMIENTOS INTEGRADOS
Se han intentado también otros procedimientos como el llamado tratamiento social integrado. Por ejemplo a un grupo de mujeres se le aplicó este tratamiento que consiste en varios componentes, tanto conductuales, como psicoanáliticos e hipnosis.

Al final las examinadas llegaron al orgasmo al menos en 60 % de las ocasiones durante el juego sexual o la relación con penetración. Está claro desde luego que el clínico debe haber seguido un entrenamiento especializado para llevar a cabo estas técnicas.
TERAPIA CON FÁRMACOS
Lo que si no hay son estudios de tratamientos con fármacos que cumplan los estándares metodológicos en la terapia del orgasmo en la mujer. Posteriormente, en otra revisión que presentaremos para ustedes, los autores hacen mención al tratamiento de la disfunción orgásmica secundaria mediante medicamentos antidepresivos.

El mecanismo curativo de estos fármacos sería a través de cambios en el l neurotransmisor cerebral, la serorotonina.
CONTINUAREMOS