
Seguimos con la psicología y la fisiología sexual de la mujer. Aunque no pretendemos despejar todas las incógnitas del amor. Como saben los usuarios, la página web www.sexualidadsana.com.pe está dedicada a hacer conocer las bases científicas de la sexualidad humana teniendo como marco la doctrina cristiana de la sexualidad. Ahora seguimos pas ando revista a las moderna técnicas terapeúticas de los desórdenes sexuales femeninos.
¿EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE SENSACIONES FOCALIZADAS ?
En una nota anterior al revisar los tratamientos al alcance de una mujer padeciendo una disfunción sexual describimos los procedimientos autoeróticos , con el título de : “Trastornos del placer” : una técnica cuestionada”. En este artículo continuamos describiendo las terapias modernas disponibles.

Sin embargo debemos decir que en el caso de trastornos primarios del orgasmo en la mujer un estudio, si bien en un grupo reducido ( 37 mujeres y sus parejas en 12 sesiones ) , encontró que la terapia de “sensaciones focalizadas” era menos efectiva que el autoerotismo.
Otros dos estudios también en grupos reducidos de personas examinadas, en este caso con trastorno secundario del orgasmo, encontró resultados malos y buenos, con mejoría del orgasmo, principalmente en la satisfacción de la relación y el placer en actividades de la pareja juntos.
TERAPIA COGNITIVA -CONDUCTUAL
Esta terapia sexual es una combinación de técnicas conductuales con otras como la masturbación y las sensaciones focalizadas, a las que se añade la terapia cognitiva.

La terapia cognitiva es una modalidad de tratamiento que busca ayudar al paciente a identificar las ideas equivocadas que pueda tener respecto a su sexualidad y al problema que lo afecta y que interfieren con su satisfacción.
¿ Cuáles podrán ser esas ideas equivocadas?
- Algunas serían :Un miedo no justificado de experimentar el orgasmo frente a su pareja que entorpece el desenvolverse con espontaneidad y temor de perder el control durante el sexo o que sea visto negativamente por la pareja.
- Ideas ilusorias, no reales acerca de su capacidad de rendimiento sexual que lo subestima o lo sobreestima
- Demasiadas preocupaciones por su apariencia y atractivo durante la actividad sexual
¿CÓMO ES LA TERAPIA?
Para resolver estas preocupaciones se procede a trabajar lo que se llama la “reconstrucción cognitiva” mediante la cual se identifican y corrigen los errores de razonamiento que pueda tener el paciente respecto a lo anotado líneas arriba y que hace que el problema no se resuelva. De los procedimientos podemos dar bibliografía a quien lo solicite.

También se practica unos experimentos de conducta mediante los cuales el paciente chequea o evalúa sus creencias en situaciones reales de la vida. Por ejemplo una mujer que durante la masturbación tiene fantasías pero se da cuenta que durante las relaciones sexuales normales no lo practica porque cree que esto hará que desee menos a su pareja. Entonces se le instruye a la mujer para que ella misma se de “permiso” para tener fantasías durante las relaciones y alcanzar el orgasmo y se dará cuenta que su deseo aumenta y que poco a poco no necesitará hacer uso de fantasías.
Sin duda la terapia cognitivo-conductual aporta al tratamiento nuevas técnicas como la de mejorar la comunicación de la pareja y modificar ideas y comportamientos que estarían manteniendo el problema. Generalmente se debe trabajar sesiones durante 10 a 15 semanas o dos veces por semana.
CONTINUAREMOS