
La psicología y la fisiología del sexo están por descubrirse. Ni que decir de los gr andes misterios del erotismo o del amor. Hace algunos años se pensó que por fin los avances de la ciencia sacarían al amor o el placer sexual del campo de la poesía o la literatura y que la ciencia lo explicaría todo. Grave error. Esa especie de profecía felizmente no se cumplió y los escritores siguen siendo los que mejor expresan en su ficción las sutilezas de la pasión y el sexo.
LOS NOVELISTAS: ¿maltratan o engr andecen el amor?
Claro que algunos literatos lo hacen mal como es el caso de nuestro Nobel Mario Vargas Llosa y otros muy bien como el joven novelista Jeremías Gamboa, en su novela “Contarlo todo”. En esta última es una obra maestra de sutileza la escena en el taxi entre dos jóvenes enamorados. La atracción irresistible, el deseo, la incertidumbre, el temor, la inseguridad, la “neofobia” frente a lo no familiar y Gamboa traza una pintura de lo que pasa cu ando dos personas se aman.

Pero la página web www.sexualidadsana.com.pe está dedicada a las bases científicas de la sexualidad humana teniendo como marco doctrinario la doctrina cristiana de la sexualidad. Es de este modo que siguiendo con nuestra tarea de divulgación empezamos ahora a tratar el tema del placer sexual en su pico, nos referimos al orgasmo femenino.
INFORMACIÓN SERIA
Estas notas se basan en la revisión que hace UPTODATE con el artículo ”Tratamiento del trastorno del orgasmo femenino”, de Andrea Bradford, Robert Segraves y Richard Hermann, publicado en julio del 2016.

Los autores empiezan señal ando que el trastorno del orgasmo femenino se define como la demora repetida en alcanzar el orgasmo o finalmente la incapacidad para lograrlo. Pero para hacer un diagnóstico de los problemas del placer sexual se necesita también que este cause en la mujer al mismo tiempo un gran malestar psicológico o afecte sus relaciones interpersonales.
Para los autores el tratamiento de este trastorno sexual, en lo que diferimos, se reduce a educación básicamente, suponemos, sexual y de pareja e intervenciones de carácter psicosocial. Según dicen los procedimientos clínicos, en otras palabras las técnicas psiquiátricas, tienen una eficacia limitada.
¿DE QUÉ VAMOS A TRATAR?
Resumen su trabajo diciendo que van a examinar el displacer sexual femenino en su frecuencia de presentación en la población y su manera como se ve en el consultorio médico; como evoluciona, evalúa y se diagnostica.

Aparte se examina como se hace la evaluación de los pacientes que presentan en general una disfunción sexual. También separadamente ofrecen analizar la frecuencia de presentación, los factores que pueden llevar al problema, como se examinan y se hace el tratamiento de las mujeres que presentan una disfunción sexual. Lo mismo analizarán separadamente la frecuencia y como se tratan las disfunciones sexuales provocadas por la serotonina cu ando se usan medicamentos antidepresivos que elevan esta sustancia, que es un transmisor nervioso en el cerebro de los pacientes.
CONOCER LO BÁSICO
El trastorno del orgasmo femenino puede presentarse de dos maneras. La primera es llamada De “toda la vida” y es cu ando el trastorno se presenta desde el comienzo de la vida sexual de la mujer. La segunda manera es la “adquirida”, es decir cu ando la mujer no tenía ningún problema sexual y de pronto empieza a presentar problemas en el orgasmo, que antes nunca había tenido.

El problema también pude ser generalizado es decir que siempre ocurre no importa con quien se tengan las relacione sexuales e incluso a veces no importa tampoco como se busque el orgasmo, ya sea por el coito o la masturbación. Otras veces solo ocurre en determinadas ocasiones o no con uno si con otro, en este caso es una variedad llamada selectiva.
CONTINUAREMOS