
En una serie de notas estamos trat ando de distinguir entre el arte erótico y la pornografía, para lo que recurrimos a la revisión del artículo “Erotic Art”, publicado por la “Stanford Encyclopedia of Philosophy”. Usaremos también, con la misma atención. la Declaración “Create in Me a Clean Heart. A Pastoral Response to Pornography” , publicada en Noviembre del 2015 por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
CRÍTICA SOCIAL
Decíamos en la nota anterior que se había alegado, entre otras diferencias, respecto al arte erótico, su condición de que este era multifacetado y más bien la pornografía adoptaba un carácter unidimensional. Pero veamos las observaciones encontradas en el mismo documento sobre esta afirmación .
Empecemos con la idea de que la pornografía tendría un propósito simple y este encima sería bastante sería rudimentario , en resumen la sola excitación sexual. Pero los autores nos piden que nos fijemos en la pornografía en sus comienzos, los trabajos producidos en Francia e Inglaterra, entre los siglos 1500 a 1800 y comprobaríamos lo equivocada de esta concepción. Casi todos los trabajos de vs tiempo usaban deliberadamente el shock a través del sexo para criticar a las autoridades políticas y religiosas.
INFLUJO EN LA POLÍTICA
E
sta con sus verdades habrían cumplido la función de antídoto para muchas formas de represión social y otras veces habría perseguido educar acerca de la política, la religión y por supuesto del sexo. No fue coincidencia que estos libros fueran conocidos en el Siglo 18 francés como libros dañinos a la sociedad y que por 1740, aparece coincidiendo en ese periodo histórico la Iluminación.
Incluso unos de las pocas novelas pornográficas de la época tuvieran en el título el término “filosofía “, como la de Sade, y algunas fueran escritas por intelectuales prominentes quienes usaron este género popular para divulgar sus ideas , como Diderot.
SIMPLICIDAD Y COMPLEJIDAD
La otra observación es la crencia de que el arte erótico es formal y estructural al revés de la pornografía. Durante la Iluminación se produjo otro error. Se dijo que como su propósito principal era la excitación sexual de todas maneras debían incluirse en su texto la mayoría de escenas sexuales explícitas, no dej ando mucho sitio para el desarrollo de tramas o intrigas.
El filósofo Adorno comentó que a la pornografía le faltaba lo propio en la literatura: el comienzo, el medio y el final. Aunque esto no sería suficiente como criterio para distinguir la literatura de la pornografía. Por ejemplo, según diversos críticos la novela pornográfica “Histoire de Dom B… Portier des Chartreux”, 1741 , tiene una clara complejidad estructural.
SEGUIREMOS